· Microcentro
La Ciudad de Mendoza se encuentra entre las ciudades de más importancia de Argentina. La caracterizan la cantidad de espacios verdes y arboledas que pueblan las veredas de la ciudad. Otro de los íconos de la ciudad son sus acequias. El agua es un tesoro de esta tierra y fue ganado al desértico ambiente gracias al esfuerzo de los que forjaron esta tierra. Posee una oferta gastronómica con el complemento de la mejor y más variada carta de vinos del país. Para los que deseen descubrir otros encantos mendocinos, la actividad artística y cultural está muy desarrollada. Teatros, museos, galerías de arte y muestras de artesanías ofrecen diferentes propuestas para los turistas. Por la noche los bares, pubs, boliches, cines y casinos son una invitación para disfrutar la noche y distenderse.
Parque Gral. San Martín: creado en 1896, ubicado al Oeste de la ciudad de Mendoza, con una extensión inicial de 400 hectáreas, y diseñado como los jardines ingleses y franceses, este gran pulmón es el más importante con estas características en Argentina y uno de los principales de América latina. Una rotonda central, un lago artificial en el que se practican regatas, un número importante de clubes deportivos, un parque aborigen, un campo hípico y de golf, un zoológico con jaulas que permiten la libertad de sus animales, un teatro infantil, un cerro testigo donde se encuentra el Monumento al ejército de Los Andes, un autódromo, un estadio de fútbol, un velódromo y un anfiteatro, el Frank Romero Day, donde se celebra entre otras cosas La Fiesta nacional de la Vendimia.
Plazas de Mendoza: La más importante es la Plaza Independencia con 1600m2 de extensión, una fuente central, un Teatro -Quintanilla- y Museo en su interior -Museo de Arte Moderno-.
Area Fundacional: Es el centro de la ciudad colonial fundada en 1.561 por Pedro del Castillo, siendo en esa época el centro cívico social y religioso de Cuyo. En 1861 un terremoto lo destruyó totalmente.
Ruinas de San Francisco: Templo de los Jesuitas, hasta ser expulsados por los españoles en 1.767. Fue la primera iglesia construida sobre la zona fundacional.
Acuario Municipal: Se encuentra desde 1.945, posee especies del Atlántico y del Pacífico de agua salada y dulce.
Serpentario: Apostado frente al acuario, aloja serpientes vivas y saurios tanto locales como de otros lugares.
Parque Central: Posee 14ha de extensión. Árboles, paseos, pérgolas, puentes peatonales, juegos para niños, un lago artificial con aves y un reloj de sol conforman un maravilloso espacio verde en plena ciudad.
Peatonal Sarmiento: Un paseo comercial muy pintoresco por sus pérgolas y canteros, los cafés, restaurantes con mesas y sombrillas, el aire libre le dan un entorno ideal para disfrutar un buen momento.
· Gran Mendoza
Conformado por los departamentos de:
Godoy Cruz: Está ubicado apenas a 4km de la capital de Mendoza posee una amplia actividad comercial y recreativa con numerosos hipermercados, paseos de compras, locales comerciales, cines, restaurantes, bares y pubs. Se puede visitar el “Calvario”, distintas Bodegas y Centro Comerciales de gran nivel.
Guaymallén: lugar de importantes centros comerciales, cadenas de hipermercados, hoteles internacionales y la Terminal de Omnibus.
Luján de Cuyo - Circuito Potrerillos: en el oasis del Valle de Potrerillos pueden realizarse diversas actividades de turismo aventura: rafting, trekking, rappel, mountain bike, cabalgatas, kakay, escalada, canopy e hidrospeed o bien relajarse y disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que brinda el paisaje de montaña
Maipú: posee gran cantidad y diversidad de establecimientos vitivinícolas y olivícolas. Aquí se podrán encontrar tanto bodegas familiares como grandes bodegas reconocidas internacionalmente.
Junín: es el llamado Jardín de la provincia. La mayoría de su territorio está cubierto con viñas, olivares, frutales y hortalizas. Posee 108 bodegas, siendo la región del mundo con mayor cantidad de bodegas en relación a su superficie.
· Circuito Norte
Está integrado por los departamentos de:
Las Heras: Está situado al pie de la Precordillera muy cercano a la Ciudad de Mendoza, concentra diversidad de atractivos: La Reserva Natural Villavicencio, Puente de Inca, el Parque Provincial Aconcagua, Cristo Redentor, el Valle de Uspallata
Lavalle: es uno de los más antiguos de la provincia, se asentó alrededor del complejo lagunero de Huanacache. Actualmente aún vive allí y mantienen sus costumbres autóctonas las comunidades Huarpes de la Provincia. Para los amantes del ecoturismo La Reserva Natural Telteca con una extensión de 24.000 ha posee desérticos arenales, añosos algarrobos y numerosa fauna
· Circuito Valle de Uco
Está integrado por los departamentos de:
Tunuyán: departamento elegido por San Martín para imaginar parte fundamental de sugesta libertadora. Ubicado en la zona Valle de Uco a 80 km de la Ciudad de Mendoza. Posee múltiples atractivos, increíbles paisajes y variadas posibilidades para el turista. Festivales nacionales folclóricos, tal como el Festival Nacional de la Tonada donde la música y las comidas típicas cuyanas deleitan a locales y turistas durante varios días.
Tupungato: Un lugar para disfrutar degustaciones importantes y reconocidas bodegas cuyos viñedos de altura son un deleite visual para los visitantes o saborear las exquisitas comidas típicas del lugar. El Cerro Tupungato posee una altura de 6.800 m.s.n.m.
San Carlos: Sus tierras poseen una riqueza que se refleja en la variedad y cantidad de sus cultivos: vid, frutos, hortalizas y forrajes generando el asentamiento de numerosas industrias, fábricas de conservas y jugos, bodegas, galpones de empaque, etc. La Laguna del Diamante se encuentra en la zona cordillerana. Un fantástico espejo de agua de 10.000 ha en una zona declarada Área Natural Protegida donde se yergue el Volcán Maipo de 5.323 m cuyo reflejo sobre la laguna hace de este un paisaje único.
Circuito Este (Valle central)
Integrado por los departamentos de:
Santa Rosa: Está ubicada a 84 km al este de la Ciudad de Mendoza. Gran parte de su extensión es desértica.
La Paz: Es la principal entrada a la provincia por medio del Desaguadero.
· Oasis Sur
Integrado por los departamentos de:
San Rafael: Conforma un maravilloso oasis entre los ríos Diamante y Atuel. Se encuentra a 240 km de la Ciudad de Mendoza y su ciudad. Los ríos Diamante y Atuel posibilitan la realización de los Diques Valle Grande, El Nihuil, Los Reyunos, Agua del Toro, El Tigre y Galileo Vitale, lo que no sólo genera energía eléctrica sino que permite una racionalización en el uso del agua y representa el destino de numerosos turistas que disfrutan los deportes naúticos (buceo, windsurf, esquí acuático), la pesca o simplemente el esparcimiento al aire libre. El turismo aventura ha logrado un importante desarrollo: escalada, cabalgatas, mountainbike, rafting, kayak, parapente y la amplia infrestructura de servicios.
Forma parte del circuito Cañón del Atuel, que comienza por el emmbalse Valle Grande, sigue por Cañón de Atuel y termina en la villa turística y embalse El Nihuil.
General Alvear: Se encuentra hacia el sudeste de la Provincia de Mendoza. La economía departamental gira alrededor de la agricultura y la ganadería. El Río Atuel es quien riega estas tierras y las hace producir excelentes viñedos, frutales que se traducen luego en vinos de excelente calidad realizados por bodegas muy reconocidas en Argentina y el mundo. Entre los atractivos que el turista puede visitar podemos nombrar: Las lagunas de Pique y Toma, el dique Rincón del Indio, circuitos como los caminos criollos, la ruta de frutos y aromas y la huella de los caprinos.